La Diputación de Cáceres, a través de su "Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo" y el apoyo de los municipios y mancomunidades de ambas Reservas, organiza casi un centenar de actividades destinadas al conocimiento de la naturaleza, cultura, turismo activo y gastronomía, para que todos los públicos conozcan y disfruten durante un mes del patrimonio natural de sus áreas naturales y los sistemas de valores inherentes del patrimonio socio-cultural, que a lo largo de siglos han conformado la cooperación de pueblos y naturaleza con cada uno de sus habitantes.
Se trata del Mes de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe y del Mes de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Tajo-Tejo Internacional, que ha presentado el diputado del Área, Álvaro Sánchez Cotrina, quien ha querido dejar claro que "cuando en grandes foros se habla del desarrollo sostenible o de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, hay territorios que tenemos muy claro de qué se está hablando, porque conviven perfectamente la humanidad y la naturaleza, y el crecimiento siempre ha ido en paralelo, de la mano, y sabemos que esa sostenibilidad tiene que ver con nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestra producción, nuestra riqueza y, sobre todo, nuestra manera de vivir".
Sánchez Cotrina ha hecho un llamamiento para que "todos aquellos que quiera escapar del ruido de la gran ciudad, vengan a conocernos para disfrutar de tradición, pero también de vanguardia, porque sabemos lo que nos hace únicos y trabajamos para mantenerlo, pero también sabemos la importancia de los avances, la tecnología y la modernidad, y estamos hablando de territorios perfectamente conectados con el futuro.
El Mes de la Reserva de la Biosfera -ha añadido- es una oportunidad única para conocer la cultura y la naturaleza de una forma amena y divertida; disfrutar de un amplio abanico de actividades para todos los gustos y para todos los públicos y, en definitiva, vivir una experiencia en un entorno singular y único. Comenzará el 8 de noviembre y se prolongará hasta el 8 de diciembre en los territorios de ambas reservas cacereñas.
El mes de las reservas es un evento cuya finalidad es atraer turismo a las reservas de la biosfera en los meses de menor afluencia turística y hacerlo mostrando patrimonio, naturaleza, cultura y gastronomía. Esto se conseguirá a través de la programación de actividades culturales, lúdicas, deportivas y de naturaleza a fin de atraer y mostrar los recursos turísticos de las reservas que guardan un importante patrimonio con las que el turista también pueda conocer sus municipios.
Además, el Mes de las Reservas es un evento perfecto para contribuir a crear comarca y a dar visibilidad entre los habitantes de los municipios que conforman la dos Reservas así como un revulsivo entre las empresas por el número de visitantes y la oferta de actividades que se desarrollan en un mes, más de 30 actividades en cada Reserva.
El diputado ha estado acompañado del alcalde de Casas de Millán, Mario Cerro, y de la alcaldesa de Zarza la Mayor, Ana Vanesa Montero, quienes han agradecido las actividades impulsadas por la Diputación de Cáceres, en el marco de un proyecto que da a conocer las potencialidades de los 28 municipios que componen ambas reservas, 14 en cada una.